lunes, 25 de febrero de 2008

Plumas transicionales

Se han encontrado preservadas en un trozo de ámbar de 100 millones de años 7 plumas en un estado transicional entre las plumas primitivas halladas en algunos dinosaurios terópodos no avianos y las plumas modernas presentes en las aves actuales.



La barra blanca de la escala corresponde a 0,1 mm

He aquí una reconstrucción 3D de una de las plumas (la barra blanca aquí son 100 micras):



Según la moderna teoría de Richard O. Prum y Alan H. Brush sobre la evolución de las plumas hay 5 estadios diferenciados :

El estadio I consiste en una especie de "pua" formada apartir de una pequeña papila, seguida por una invaginación de la epidermis que forma el folículo.
En el estadio II aparece una diferenciación del collar (la capa de epidermis que rodea a la subyacente dermis en la"pua") en dos capas, la capa interior desarrolla nuevas estructuras, mientras que la capa exterior forma una especie de vaina, que posteriormente se rompe y libera las estructuras internas dando lugar a un "mechón" de "pelos".
En el estadio III aparece una nueva diferenciación en el desarrollo, las plumas de tipo IIIa y de tipo IIIb. Las plumas de tipo IIIa desarrollan el raquis, apartir de un enrollamiento de las fibras del estadio II sin que se llegue a romper la vaina, y las barbas, mientras que en el tipo IIIb, las fibras del estadio II se diferencian aún más dando lugar a las bárbulas.
El estadio IV se forma por una conjunción de los estadios IIIa y IIIb (dando lugar al estadio IIIa+b), junto con la aparición de un nuevo nivel de complejidad en las bárbulas, que proporcionan solidez y aislamiento térmico a la pluma.
En el último estadio, el V, aparecen nuevas diferenciaciones que dan lugar a las diferentes plumas modernas (como por ejemplo la diferenciación Va que son las plumas asimétricas que permiten el vuelo).

Según el estudio de Prum y Brush esta diversificación en la evolución de las plumas se corresponde con una rama concreta de la filogenia de los terópodos:


En el registro fósil encontramos algunos de los diferentes animales "emplumados" del cuadro de arriba:

Sinosauropteryx:


Beipiaosaurus:


Caudipteryx:


Sinornithosaurus:


Microraptor:


Archaeopteryx:



Cabe desctacar que, filogenéticamente, el Tyrannosaurus Rex debería tener plumas, sino en estadio de adulto quizás si en individuos jóvenes. Podemos ver que la especie Dilong Paradoxus, que es un miembro de los tyrannosauroidea y pariente próximo del Rex, ya las tenía.

Dilong Paradoxus:

miércoles, 20 de febrero de 2008

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana....

No, esta entrada no va dedidada al universo de la Guerra de las Galaxias, pero sí que va de galaxias, y lejanas, muy lejanas.


Cúmulo Abell 1689 ( foto de mayor resolucion aquí)


El ojo primario, un espejo parabólico de 2,4 metros, del telescopio espacial Hubble, ha encontrado el que parece ser el objeto más alejado y más primitivo de nuestro universo. Lo que parece ser una jovencísima galaxia denominada como A1689-zD1 (en los recuadros a la derecha de la foto) a la difícilmente imaginable distancia de unos 13000 millones de años luz. Tal es su distancia, que la luz que emite ya no nos llega en la zona visible del espectro, el corrimiento hacia el rojo provocado por el efecto Doopler de las ondas luminosas emitidas por la galaxia las estira de tal modo que solo se puede ver con una cámara de infrarrojos.
Debido a su distancia, no solo vemos un objeto a 13000 millones de años-luz (1,23 * 10^23 Km) sino que lo vemos tal y como era hace 13000 millones de años, ya que es la luz emitida por el objeto hace esa cantidad de tiempo la que nos está llegando ahora. Según los modelos cosmológicos actuales, la galaxia A1689-zD1 se formó sólamente unos 700 millones de años después del BigBang (el universo tendrá ya unos 13700 millones de años, según dichos modelos). Por lo que estaríamos viendo una galaxia bebé en un universo bebé.

La imagen ha podido ser tomada gracias a un efecto conocido como "zoom por lente gravitatoria".
El fenómeno de lente gravitatoria se deduce de la moderna Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein, por el cual, la luz de un objeto que pasa cerca de otro objeto con una masa significativa es desviada de forma que a nosotros se nos aparece como arcos o halos luminosos.
Aquí podemos ver ejemplos de efectos de "lente gravitatoria":



En nuestro caso, se usó al enorme y precioso cúmulo de galaxias conocido como Abell 1689 (de ahí su nombre A1689-zD1), que podemos apreciar en la foto principal de esta entrada, como "lente gravitatoria" para potenciar y poder apreciar la imagen. Abel 1689 se encuentra "solamente" a unos 2200 millones de años luz de distancia, su luz está desplazada hacia el rojo, pero no tanto como A1689-zD1, de ahí que los objetos principales de Abel 1689 sean de colores anaranjados (los objetos que salen en la foto de colores azulados o verdosos no pertenecen al cúmulo y se encuentran mucho más próximos, a excepción de unas cuantas estrellas que aparecen en la foto que son pertenecientes a nuestra galaxia y su color apenas está relacionado con la distancia, ya que están muy próximas a nosotros), mientras que A1689-zD1 se encuentra casi justo detrás (aunque en la foto aparezca casi en el lateral) pero a mucha más distancia.
Abel 1689 flota en medio como un "telescopio natural".

Fuente www.spacetelescope.org

lunes, 18 de febrero de 2008

La Olla viaja al pasado II: Trilobites

Este vídeo lo saqué el pasado verano después de tener un día con bastante buena suerte, buscando fósiles de trilobites en una zona cercana al río Guadarranque, provincia de Cáceres (Extremadura, España).
Es una zona bastante conocida y acude gente habitualmente, no obstante de vez en cuando puedes encontrar buenos ejemplares. Nosotros, aquél día encontramos esto:



Los ejemplares del vídeo corresponden a Neseuretus sp. La fauna de trilobites de esta región comprende además animales como Ectyllaenus giganteus, Isabelinia glabrata y Uralichas hispanicus. También es posible encontrar en la zona braquiópodos y crinoides.

La evolución en 5 minutos

Aquí os muestro un vídeo que resume en 5 minutos los más de 500 millones de años de evolución de la vida macroscópica sobre la tierra:




No deja de tener algunas imprecisiones, pero está muy bien para tener una idea general.

Saludos.

Hallan el sistema solar más parecido al nuestro encontrado hasta ahora.



Se trata de un sistema perteneciente a la estrella OGLE-2006-BLG-109L, una enana roja y fría de clase espectral M (una estrella típica). La estrella está rodeada de un sistema planetario consistente por al menos dos planetas b y c: b con una masa de alrededor de 0.71 veces la masa de Júpiter y c de alrededor de 0,27 veces la masa de Júpiter. Este par b y c de OGLE-2006-BLG-109L es bastante similar al par Júpiter-Saturno de nuestro sistema solar, he aquí algunas semejanzas:
-La razón entre las masas de los dos mundos es aproximadamente 3:1, similar a la razón Júpiter/Saturno.
-El planeta menor está aproximadamente el doble de lejos de su estrella que el mayor, así como Saturno está aproximadamente el doble de lejos del Sol que Júpiter.
-Los dos mundos orbitan sus estrellas en 5 y 14 años, similar a la razón 2:5 de las órbitas de Júpiter y Saturno.

Sin embargo, las distancias de ambos planetas a la estrella son menores, debido a la menor influencia gravitatoria de la estrella.

Este descubrimiento, aunque anuncia algo que ya se venía confirmando, nos indica que los sistemas solares de múltiples planetas son bastante comunes, sin embargo no hay ningún indicio de momento que nos haga pensar que un sistema solar como el nuestro sea común.
De todos los sistemas extrasolares investigados hasta ahora, la norma parece ser que los planetas gigantes y gaseosos orbitan muy próximos a su estrella. En el nuestro sucede al revés.

Fuentes: CienciaKanija, Wikipedia

domingo, 17 de febrero de 2008

Velocidades de Dinosaurios



Hace algún tiempo tuve una conversación en un foro sobre la velocidad a la que podría correr un Tyrannosaurus Rex, se afirmaba por un lado que el T.Rex estaría limitado por su morfología y biomecánica a una velocidad máxima de unos 18 Km/h. Yo, sin embargo, no dejaba de pensar, que cuanto mayor es un animal y mayor es la longitud de su pata mayores zancadas puede dar y que 18 km/h para un T.Rex adulto, que tiene una pata de unos 3 metros, es una cota muy baja.

Me puse a pensar pues a qué velocidades podrían andar (solamente andar, correr es más complicado) algunos animales grandes.

Pensando un poco (aquí la olla no se me fue mucho), deducí que la velocidad de andadura (llamémosle velocidad de crucero) depende de tres factores: altura de la pata, frecuencia de paso y ángulo de separación de las patas.
La altura de la pata es un factor conocido, el ángulo de apertura se puede deducir de la relación entre la longitud de la zancada y la altura de la pata. El problema es la frecuencia de paso.

Suponiendo una frecuencia de paso cualquiera f (en pasos por segundo), un ángulo de apertura x, y una altura de la pata h (metros), tenemos que la velocidad, v, de un paso es:

v = f*2*h*Sin(x/2)

De esta página obtuve la longitud de la zancada de un rastro de huellas dejadas por un Allosaurus (o eso dicen): 2.72 m. La altura de la pata es de 1.38m.
Teniendo en cuenta que el animal estaba caminando y no corriendo tenemos que el ángulo de apertura es de unos 59º.
Por otro lado supondremos, para empezar una frecuencia de paso lenta de 1 paso por segundo.
Con todo esto tenemos:

v = f*2*h*Sin(x/2)
f = 1
h = 1.38
x/2 = 29.5

v = 2.76 * Sin(29.5)
v = 1.35 m/s (4.86 km/h)

En la página arriba indicada, el resultado de aplicar la fórmula de Alexander es de 2,86 m/s (10.29 km/h), algo más del doble, de lo que deducimos que el Allosaurus, para alcanzar la velocidad indicada por la fórmula de Alexander debe moverse a unos 2 pasos por segundo (1 zancada por segundo)

concretamente

v = f*2*h*Sin(x/2)
f = v/(2*h*Sin(x/2))
f = 2.86/(2.76*Sin(29.5))
f = 2.1 pasos por segundo


Aplicando esta formulilla a un T. Rex y suponiendo que pueda moverse a 2 pasos por segundo, con un ángulo de separación de 60º y una pata de 3 metros de altura tenemos que:

v = f*2*h*Sin(x/2)
v= 12*Sin(30)
v = 6 m/s (21.6 km/h)

Tenemos que sólamente andando un T. Rex ya supera los 18 km/h del límite teórico expuesto arriba.

He publicado una hoja del GoogleDocs con los cálculos de algunos animales. Para los animales grandes he supuesto un ángulo de apertura de 50º, y también he reducido su frecuencia de paso a 1,5 pasos por segundo en lugar de 2, ya que es de esperar que al aumentar el peso del animal, éste se vuelva más lento y su cadera tenga que soportar un mayor peso.

http://spreadsheets.google.com/pub?key=phVThUh94ifq4T0PbghKyaQ

No olvidar que estas velocidades son de crucero y no de carrera, si el animal levanta los dos pies del suelo simultáneamente, esta fórmula no se puede aplicar.

La frecuencia de paso es algo que es prácticamente inestimable ya que depende de muchos factores, este "estudio", por así llamarlo no pretende ser un estudio exacto acerca de las velocidades de los dinosaurios, pero sí sirve a modo orientativo y aproximado.

Saludos.

P.D.: Los datos de la hoja de cálculo han sido obtenidos de las reconstrucciones de Scott Hartman de los animales indicados.

Actualización (18/02/2008 15:35):
He publicado una segunda hoja con la fórmula para hacer cálculos:
http://spreadsheets.google.com/ccc?key=phVThUh94ifpfhpPeGLBZOQ&hl=es

viernes, 15 de febrero de 2008

La Olla y la Cazuela

Esta entrada va dedicada a mi hermano, del que me siento muy orgulloso. Sí, ya se que no lo he parío yo pero bueno. Ya que él no se digna a hacerse un blog (;P) pues por lo menos voy a hacerle mención en el mío y poner algunas de sus fotos (las que más me gustan).
Podéis encontrarle a él y a su arte en el sitio web FotoNatura

¡Este post va por tí maestro!.

1º.Empusa.


2º.Salto al vacío.


3º.Lágrimas negras.


4º.Aricia agestis. Morena Serrana.


5º.Retrato de un garganta azul.


6º.Rabilargos.



¡¡Estás hecho un monstruo!!, sigue así, que quiero ver muchas más fotos.

P.D.:
No, no te estoy llamando cazuela, cazuelas y ollas son hermanas en la cocina de ahí la analogía. No se me ocurría ninguna otra cosa que tuviera que ver con ollas.

¡Buenas tardes!.

La Olla viaja al pasado: Eocarcharia y Kryptops

En esta ocasión toca echar una mirada al pasado, un pasado muy lejano.

Eocarcharia Dinops es un carharodontosauridae, una familia de dinosaurios terópodos que incluyen animales gigantescos como el Carcharodontosaurus Saharicus y, algo mas alejado, el inmenso y argentino Giganotosaurus Carolini. El Eocarcharia fué descubierto en Nigeria en el año 2000 por Paul Sereno de la universidad de Chicago
Aquí una representación del Eocarcharia:



Kryptops Palaios es un dinosaurio muy distinto al anterior. Este pertenece a una familia muy alejada del terópodo precedente, a los Abelisauridae (de este grupo tenemos a famosos representantes como Carnotaurus sastrei o Majungatholus Atopus). También es un descubrimiento de Sereno, y también es en Nigeria.
Aquí una imagen del bicho:



Nótese, en particular, el reducido tamaño de los miembros anteriores, típico de los Carnotaurinae. Una curiosa y particular convergencia con la reducción de los miembros delanteros de los Tyrannosauroidea, solo que estos últimos, además, perdieron unos cuantos dedos.

Estos dos individuos han sido rescatados del Cretácico temprano (Aptiense-Albiense) y son de hace unos 112 millones de años.
Se puede consultar más información en DinoData

P.D.: Como me gusta cómo dibuja Todd Marshall.

jueves, 14 de febrero de 2008

Moléculas orgánicas en un planeta extrasolar

Hola de nuevo.
Recientemente hemos tenido en los medios la noticia del descubrimiento de moléculas orgánicas en un sistema planetario distinto al nuestro.
Lo malo de estas noticias es que parecen que están indicadas para atraer la atención a la gente, y muchos se ponen a hablar inmediatamente de vida alienígena, extraterrestres, etc.
Lo mismo pasó no hace muchos días cuando se descubrió un sistema extrasolar que podría tener agua en estado líquido.
Vamos a ver, tener moléculas orgánicas y agua no es requisito suficiente para que exista la vida, es innegable que es un requisito indispensable, pero eso no quiere decir que dondequiera que haya agua, haya vida.
Para que exista vida es necesaria la existencia de una macromolécula capaz de sintetizar proteínas por sí sola. ¡Ahí es nada!. La existencia misma de nuestro ADN es un misterio, y la pescadilla que se muerde la cola, porque para que exista ADN (o cualquiera de las otras formas de ARN) es necesaria la existencia de proteínas mientras que para que existan las proteínas es necesaria la existencia de ADN (o ARN).
La vida en la propia Tierra sigue siendo un misterio. Hay que ser un poco más cautelosos a la hora de hacer afirmaciones.

En la imagen se representa a la estrella HD 189733, y su planeta se designa por HD 189733b (la mayor parte del nombre pertenece a la estrella del sistema, la b nos indica que es el segundo componente del sistema (el primero es la propia estrella).

Fuente Ciencia Kanija

Sobre la escatología

Mucho me han comentado acerca de mis comentarios escatológicos. Lo que yo me pregunto es porqué hace tanta gracia y es motivo de burlas o de chistes. ¡Mierda, culo, pedo, pis!, ¡¡chissssst!!, ¡niño, no digas guarradas!. ¿guarradas? si vale, pero ¡es que es lo más natural del mundo!.

Vamos a ver , comer es una actitud que está bien vista de cara a a sociedad, a la gente. El nivel cultural de ciertas personas se puede averiguar de la forma en lo finolis que nos comportamos en la mesa, por ejemplo individuos de la aristocracia, de esos que tienen muchas etiquetas y parafernalias a la hora de llevarse algo al gaznate. Los restaurantes tienen salones enormes donde se reúne un montón de gente a darle al tenedor, siempre que comemos intentamos hacerlo en grupos, es un acto social. Nos reunimos, comemos y charlamos acerca del devenir del mundo todos tan felices. Comer es agradable, da gustirrinín, y si encima nos divertimos pues mejor que mejor.

Luego esta la otra cara de la moneda, el Yang, el reverso tenebroso.
Mientras nos hartamos de comida en grandes salones repletos de gente, nos vamos a cagar a diminutos cuartuchos individuales. Tenemos frases como: ¡Huy!, tengo que ir al baño a hacer aguas mayores!, o: ¡bueno me voy a plantar un pino!... ¡Que coño!, ¡voy a cagar! y punto joer. No se porqué nos cuesta tanto decir esta asquerosa palabra.
Comer y Cagar (con mayúsculas las dos) son dos tareas imprescindibles del ser humano y todas las criaturas, y es una cosa tan natural y tan inherente al mundo real, que hasta los principios físicos de la termodinámica nos dicen que es imposible que no caguemos. Ese famoso principio de la energía que nos dice: "La materia/energía no se crea ni se destruye, solo se transforma". Pues a nosotros también se nos transforma, se nos transforma en mierda.
No nos damos cuenta de que la mierda es fuente de vida. ¿No es bonito llegar a un parque repleto de abono hasta las orejas y respirar ese dulce ambiente?, ¿no es bonito ver esa cagada de perro en la calle llenita de moscas?, ¿no es bonita esa cagada de gaviota que chorrea por nuestros parabrisas?
Bueno lo reconozco, es verdad, no es bonito, es apestoso, es una mierda, es una fuente de enfermedades. Pero la naturaleza lo abarca todo, desde las ensaladas de brotes de soja hasta las bolas de mierda de los escarabajos peloteros. Que intentemos ignorarlo no sirve para nada.

Son esos mismo tabúes los que me indican a pensar que tal vez mi olla no haya emprendido su viaje de una buena forma y mi primer post vaya de la mierda. Pero bueno, espero que pronto, este post quede sepultado por otros y no se lea tanto para que no influya mucho en mis visitas :P.

Mi olla se va de viaje...¿quién sabe cuándo la volveremos a ver?

Este blog nace de una idea que empezó a forjarse hace algo de tiempo pero que necesitaba un pequeño empujoncito para que pudiera ver la luz. Ese empujoncito lo podemos ver en una acalorada discusión que se está llevando a cabo en este mismo momento y que Dios sabe cuándo tendrá fin (quizás cuando pete el servidor web del blog).
Esta discusión puede seguirse en el la dirección http://4enlacosta.blogspot.com/2008/01/merecemos-la-pena.html

Gracias a Leo, Sophia y superlucifer por incitarme a que de este pequeño paso (un pequeño paso para el hombre, un gran paso para las ollas).
No pretendo con esto que se me deba dar la razón ni mucho menos, lo bonito es discutir. Gracias a Io, Kurilia, Gu, Cervatillo... que aguantan estoicamente mis parrafadas asfixiantes y me discuten acaloradamente poniéndomelo cada vez más difícil. Gracias a Todos.

Pues con esto doy finalizado este primer discurso y doy paso al largo viaje que le espera a mi olla y del que os mantendré informados... ¡Adiós ollita adiós!, ¡vuelve pronto!.