
Últimamente estoy leyendo algo de los hilos de los foros de AstroSeti.org y se me ha ocurrido comentar algo sobre la Panspermia. La idea de la Panspermia, básicamente consiste en que la vida sobre la Tierra no se generó en nuestro planeta sino que ésta se generó en algún otro lugar de nuestro universo y vino transportada por algún meteorito a una casi recién nacida Tierra.
Bueno, creo que es poco probable, aunque no imposible, que un cuerpo celeste, como un meteorito o un planetoide, pueda viajar a través de los sistemas solares. Por algún oscuro mecanismo que algún día podremos entender, casi todas las estrellas descubiertas hasta la fecha tienen movimiento de rotación. Este movimiento, casi siempre, proviene por una ley de conservación de momento angular. En las modernas teorías de evolución estelar, una nube de gas y polvo se condensa y colapsa por su peso gravitatorio hasta que la presión de la nube puede compensar este peso. Dicha nube suele tener un momento angular intrínseco que se conserva durante el colapso gravitatorio.
El universo primordial tiene casi únicamente hidrógeno y helio, otros elementos de la tabla periódica se generan en lo que se denomina nucleosíntesis estelar, en la que durante la evolución de una estrella, van apareciendo cada vez elementos más pesados en su núcleo. Elementos como el Carbono, el Oxígeno o el Hierro provienen de tal nuclesíntesis. Es por esto que se asume, que si un sistema solar está provisto de planetas, su estrella principal ha debido de evolucionar a partir de los restos dejados por una estrella anterior. Es por esto que a estas estrellas se las denomina "estrellas de segunda generación". Si la estrella madre posee momento angular, dicho momento se conservará incluso en la nube de escombros que deje tras de sí después de estallar como supernova. De esta nube de escombros de metales pesados aparecerán planetesimales que podrían dar lugar a planetas.
Aunque la vida no se haya generado en nuestro planeta, debe haberse generado en algún otro planeta cualquiera, pero todos los planetas deben de girar ordenadamente en un sistema solar, o por lo menos, deben de llevar una parte del momento angular de la estrella madre cuya muerte dio lugar al sistema estelar. Incluso aunque un cuerpo en particular sufra una colisión dicha colisión no será más que una transferencia de momento angular, modificando la órbita del cuerpo original. Por ello creo poco probable que la vida pueda salir fuera de un sistema solar como resultado de la colisión de cuerpos del mismo sistema solar, y dado que los sistemas solares se generan por conservación del momento angular, creo que es poco probable que pueda haber cuerpos grandes viajando entre sistemas solares, a menos que las estrellas de dichos sistemas se encuentren extremadamente cerca (en cuyo caso habría que estudiar más detalladamente la evolución de un sistema así).
De este modo creo que es extremadamente poco probable que nuestro sistema solar haya sido visitado por algún cuerpo procedente de otro sistema solar, y que todas las colisiones de cuerpos que han sufrido los planetas de nuestro sistema solar proceden de otros cuerpos también pertenecientes a nuestro sistema solar. Por lo que creo fervientemente que si la vida no se ha generado en nuestro planeta, debe haberse generado al menos en algún cuerpo de nuestro sistema solar, con lo cual, la teoría de la Panspermia sería igual de insatisfactoria (de cualquier modo lo es ya que no explica el origen de la vida en ningún caso).
Es por ello por lo que creo firmemente que la vida apareció en nuestro planeta, y si ha aparecido en Marte y llegó a nuestro planeta en alguna roca, el problema del orígen de la vida sigue estando aquí cerca.