
Bueno, en estos días se puede consultar en cienciaKanija el resultado del análisis de los primeros 136 días de misión de la sonda Kepler. El artículo original puede consultarse aqui
Dichos resultados, nos muestran un panorama que, en mi caso, es mucho más diferente del que yo había imaginado.
Antes de la misión Kepler, yo pensaba, por ignorancia más que otra cosa, más o menos que los planetas similares a la Tierra no serían los más comunes, pensaba que los planetas orbitando estrellas binarias no serían muy comunes y que los gigantes gaseosos, lo normal es que estuvieran orbitando cerca de su estrella. Imaginaba que nuestro sistema solar era un tanto atípico. Craso error.
Ahora, la sonda Kepler nos muestra un universo plagado de planetas. En solo 136 días, la sonda ha podido observar 150000 estrellas y encontrar pruebas de 1235 exoplanetas potenciales. El resultado del análisis estadístico nos dice que ¡un tercio de las estrellas tipo sol (tipos espectrales F, G y K, por lo que las denomina estrellas FGK) podrían tener al menos un planeta de tipo terrestre en su zona habitable!
Para hacernos una idea, el sector que la sonda ha estado registrando es éste:
Es decir, sólo es una fracción diminuta de nuestra vía láctea. No me quiero imaginar la de mundos que puede haber ahí fuera, sólo en nuestra galaxia. Probablemente muchos de ellos con sus moléculas de carbono, fósforo, nitrógeno, etc, jugando durante miles de años a crear vida.